¿Pensando en realizarte una cirugía de rejuvenecimiento facial, pero no sabes si es para ti? Sigue leyendo y descubre porqué la cirugía facial puede hacerte lucir hasta 10 años más joven
Son múltiples las intervenciones quirúrgicas que tienen por objetivo el rejuvenecimiento facial que se ofrecen en el mercado de procedimientos estéticos, sean invasivos o no. Sin embargo, para garantizar los mejores resultados a una avanzada edad, la cirugía facial invasiva, conocida como ritidoplastia, ofrece ventajas significativas frente a otros procedimientos.
Para demostrártelo, te vamos a contar cuatro ventajas de la cirugía facial de rejuvenecimiento que te ayudarán a lucir más joven.
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA FACIAL
Resultados Naturales
Lo primero que se nos viene a la mente cuando decimos cirugía facial son los rostros estirados como figuras de plástico. Sin embargo, el avance de la cirugía facial ha mejorado sus resultados y, ahora, se logran aspectos naturales en las personas intervenidas. Esto se debe a que el procedimiento actual combina estiramientos, corrección de flacidez, reducción de surcos de la cara y reposición de tejidos musculares específicos para cada rostro.
En otras palabras, la cirugía facial ya no solo se trata de la eliminación de arrugas, actualmente es el conjunto de pequeños procedimientos correctivos que intervienen piel y músculo al mismo tiempo.
Aspecto hasta 10 años más joven
Los resultados de la cirugía, en promedio, pueden hacer lucir a una persona hasta 10 años más joven. Al contrario de procedimientos no invasivos, como el Botox o las lipoinyecciones, el rejuvenecimiento facial es general y no solo en una parte específica del cuerpo. Es decir, te verás joven en toda tu cara y no solo en labios, párpados o pómulos.
Cicatrización imperceptible
Las incisiones de la cirugía facial son ubicadas en lugares estratégicos, dejando cicatrices casi imperceptibles. Muchas de las incisiones se efectúan cerca al cuero cabelludo, detrás de las orejas y en los pliegues naturales de la piel, logrando ocultar las cicatrices.
Recuperación en 15 días
Por último, una de las mejores ventajas de la cirugía de rejuvenecimiento facial es la rápida recuperación después del procedimiento. Si la persona que se realiza la intervención sigue al pie de la letra los cuidados del postoperatorio, puede retomar su vida normal luego de entre 10 y 15 días. Es decir, una persona luego de la operación puede volver al trabajo en tan solo dos semanas.
Es importante aclarar que, como en toda cirugía, es necesario el uso de anestesia, local o general, y los cuidados post-operatorios para evitar complicaciones. Además, la cirugía de rejuvenecimiento facial puede ser acompañada por otros procedimientos (como cirugía de párpados, de pómulos o peeling facial) para lucir aún más joven.
El postoperatorio de una rinoplastia es un factor primordial para asegurar un buen resultado de la misma. Teniendo en cuenta que esta es una intervención popular para mejorar la funcionalidad y el aspecto físico de la nariz, presentamos los cuidados básicos postoperatorios de esta cirugía.
Cuidar el post-operatorio de una rinoplastia no es simplemente aliviar la inflamación y el dolor. Es decir, más allá de los analgésicos y antiinflamatorios, debes tener una serie de cuidados especiales durante la recuperación para asegurarte que todo salga bien.
La siguiente lista de cuidados tiene por objetivo agrupar lo que debes hacer hasta determinado tiempo después de la rinoplastia.
CUIDADOS PERMANENTES
- Toma los medicamentos recetados: La nariz es una zona muy delicada y proclive a las infecciones generadas por la mucosa nasal. Por esta razón, además de evitar el dolor y la inflamación con analgésicos, es importante tomar los antibióticos que te formulan.
- No realices actividad física: El control de la herida hace necesario que guardes el mayor reposo posible durante el post-operatorio de la rinoplastia. Además, así te aseguras de no recibir golpes en la nariz.
- Estornuda con la boca abierta: Impedir un estornudo es casi imposible. Por esto, si quieres hacerlo, estornuda expulsando el aire con la boca totalmente abierta. De esta forma eliminas la presión del estornudo ejercida sobre la nariz.
DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS
- Dejarte los tapones o apósitos: En cualquier cirugía, durante los primeros días, las heridas supuran un poco. Por ello, durante los primeros días del post-operatorio deberás dejarte los tapones o apósitos que tu doctor deja dentro de la nariz.
- Mantén la cabeza elevada: Es importante mantener la cabeza alta, incluso al dormir, para que la presión de la herida no se aumente y la gravedad ayude a eliminar la supuración.
ENTRE EL PRIMER Y TERCER MES
- Habla y gesticula poco: Aunque la nariz no tiene músculos, los ojos y tus pómulos deben mantenerse lo más quietos posibles. Es decir, evita sonarte fuerte y hablar mucho. Recuerda que dentro de la nariz hay tejido sanándose y, por tanto, necesita reposo.
- Comida blanda y caliente: Para evitar el dolor, es recomendable que te alimentes de comida blanda y caliente, así no ejercer demasiada fuerza sobre el maxilar superior.
- No uses gafas: Las gafas, aunque pesen poco, reposan sobre tu nariz. Por tanto, no es recomendable usarlas durante la recuperación, especialmente durante el primer mes.
- Dúchate sin mojarte la nariz: Durante el post-operatorio de la rinoplastia puedes bañarte sin problemas. Simplemente, como en cualquier cirugía, evita que el agua caiga en la zona intervenida, es decir, tu nariz.
HASTA EL SEXTO MES
- Evita tomar el sol: La cicatrización de la piel puede tardar hasta 6 meses, por eso es importante cuidarse del sol. Durante todo el post-operatorio, en especial el primer mes, es esencial no dejar expuesta la nariz a los rayos directos del sol. Después del primer mes, deberás aplicarte bloqueador solar y evitar el sol de mediodía.
- Hazte lavados nasales: Es realmente importante que evites, a toda costa, sonarte. Si sientes la nariz sucia, hazte lavados nasales periódicamente.
La rinoplastia es un proceso quirúrgico mediante el cual es modificada o corregida la parte exterior o estética de la la nariz, en ocasiones la intervención debe ser ejecutada solo en una de las zonas afectadas, pero por lo general, al operar la nariz y realizar una rinoplastia el proceso es llevado cabo en todas las áreas del órgano y debe ser cuidada su parte interna o estructural a fin de no causar daños o afectar su funcionalidad.
Ahora bien, es bien sabido que, para realizar este tipo de operaciones, lo común es solicitar la intervención de un especialista plástico, debido a que la rinoplastia es tomada como una operación estética, pero a su vez debemos tener en cuenta, el hecho de que para mejorar el funcionamiento de la nariz la más idóneo es que exista el manejo correcto de sus áreas internas, por lo que es recomendable sea practicado el proceso con la intervención de un Otorrinolaringólogo.
El otorrinolaringólogo experto en cirugía facial es un especialista médico que cuenta con los conocimientos necesarios para manipular todas aquellas áreas que conforman la nariz, tanto interna como externamente, el mismo conoce la manera en la que este órgano respiratorio funciona y además los tipos y formas en la que pueda presentarse.
La rinoplastia es un procedimiento que busca mejorar la nariz en general, incluyendo tanto el aspecto físico, como sus funciones, por ende, al llevar a cabo el procedimiento se busca solventar ambas problemáticas, mejorando su condición exterior y a su vez los problemas que puedan estarse presentado funcionalmente hablando.
Existen casos en los que los pacientes acuden a los especialistas con la intención de solo modificar su nariz estéticamente y al momento de realizar las evaluaciones necesarias en el órgano, le descubren situaciones irregulares en su funcionamiento que de igual manera deben ser tratadas.
Es por ello que el otorrino se recomienda como una excelente opción cuando se requiere de la intervención de un especialista para realizar una rinoplastia, debido a su extenso conocimiento de la nariz, el experto de la salud podrá solventar cualquier problema que pueda estarse suscitando.
En fin, una de las cosas importantes al acudir a solicitar una rinoplastia es conocer todos los aspectos que conllevan realizarse el procedimiento, además encontrarse en perfecta condición física y estar completamente seguro de lo que vamos a hacer, pues de esta forma cumpliremos con todos los requisitos necesarios para garantizar una operación realmente exitosa y por otra parte seleccionar muy bien el cirujano especialista en el cual vas a depositar la confianza y resultados de tu cirugía nasal, quien debe tener la formación, experiencia y experticia comprobada en este tipo de procedimientos.
La nariz es el centro de la cara y, por tanto, uno de los aspectos estéticos principales en las personas. Es por esta razón que muchas personas deciden hacerse una rinoplastia para mejorar su aspecto físico.
Si quieres saber el precio de una rinoplastia, te habrás dado cuenta que los costos varían mucho. Pero, ¿a qué se deben esas variaciones? Especialmente a la suma de estos diferentes factores que ya mismo vas a descubrir.
El precio de una rinoplastia
1. Derecho de sala de cirugía y servicios clínicos
Los cirujanos que realizan rinoplastia por ser esta en la mayoría de veces una cirugía particular deben utilizar salas de cirugía en clínicas privadas que han sido diseñadas especialmente para este fin y cuentan con todos los equipos y procedimientos necesarios para garantizar la adecuada realización del procedimiento. Por esta razón, el precio de la rinoplastia incluye el costo de alquiler de la sala de operaciones y los servicios complementarios necesarios para la rinoplastia, como insumos, equipos de anestesia, instrumental especial, sala postoperatoria, entre otros. Por lo tanto dependiendo de tiempo y los insumos requeridos para cada procedimiento en particular será un valor u otro.
Por cierto, es muy importante que preguntes en cuál clínica se realizará la cirugía para asegurarte que cumple con todos los requisitos legales y está avalada por la respectiva autoridad. Esta es una recomendación importante que esperamos cumplas, no puedes jugarte la vida en una clínica que no cumpla con estas condiciones.
2. Controles postoperatorios
La rinoplastia es una cirugía que necesita de controles permanentes durante los días siguientes, ya que solo se logra ver el resultado final después de que la etapa de inflamación pase y será el propio especialista que te operó quien vaya analizando contigo la evolución de tu caso y brindándote el acompañamiento requerido.
3. Complejidad de la rinoplastia
Este es uno de los factores que más hacen fluctuar el precio. La rinoplastia puede corregir uno o varios problemas estéticos, puede ser la giba ósea o joroba, hueso sobrante, cartílagos, punta nasal, dorso muy bajo, narinas, asimetrías, desviaciones, tamaño, proporción, entre otros. Es por esto que la complejidad de la intervención influye en el precio de una rinoplastia.
Por otra parte, además del precio por la complejidad, también el costo puede afectarse si se determina que se debe realizar una septoplastia y/o Turbinoplastia que son las intervenciones para corregir la funcionalidad del tabique nasal.
4. Honorarios del cirujano
Como cualquier intervención quirúrgica pueden existir riesgos, por esta razón, es fundamental que acudas con un buen cirujano que cuide tu integridad., más allá del resultado estético. Debes revisar que el cirujano cuente con la formación y licencias necesarias para efectuar la cirugía y que además cuente con la idoneidad, experiencia y experticia en este tipo de cirugía específicamente, pues es una da las más complejas en el ámbito de la cirugía estética, muchos pueden ofrecerla, pero pocos tienen la habilidad para realizarla adecuadamente.
Los honorarios del cirujano dependen de su experiencia y calidad en el trabajo. Tal vez este es uno de los factores que más eleva el precio de una rinoplastia. Sin embargo, elige al mejor doctor que puedas pagar, así tengas que desembolsar unos pesos más de los planeados.
5. Honorarios del Anestesiólogo
Es de suma importancia que tu cirujano tenga dentro de su equipo de trabajo un Anestesiólogo (a) de confianza y con el cual ya haya trabajado anteriormente y que cuente con la formación y experiencia requerida, pues de todos estos factores depende el resultado y la integridad de tu salud en el momento de realizarte un procedimiento de este tipo.
La cirugía de párpados o blefaroplastia es una de las operaciones estéticas más comunes en la actualidad. Este procedimiento ayuda a rejuvenecer el rostro, ya que elimina los excesos de piel y bolsas de grasa en los ojos.
Si estás a punto de hacer tu mirada más joven y te preparas para esta cirugía, te revelamos si los mitos sobre la operación son ciertos o falsos. ¡Empecemos!
1. ¿Ayuda a eliminar las patas de gallo?
La cirugía de párpados solo elimina el exceso de piel y bolsas de grasa en la parte superior e inferior del ojo. Es decir, no elimina las patas de gallo. Esto se debe a que este tipo de arrugas dependen de la piel del contorno lateral del ojo y no de los párpados. Si quieres también reducir las patas de gallo, tendrás que combinar la blefaroplastia con otras intervenciones estéticas o con aplicación de Toxina Botulínica.
2. ¿La cirugía cambia la forma de la mirada?
La operación solo busca reducir el exceso de piel, así que la forma del ojo no se modifica en ningún momento. Tanto en la parte inferior como superior, se busca eliminar pequeñas secciones de piel para hacerlo lucir más abierto y expresivo.
3. ¿Se puede tomar el sol luego de la cirugía de párpados?
No es lo recomendable, pues como cualquier cirugía donde hay cicatrización de tejido, el sol debe evitarse. En los primeros días no se puede tomar sol directo de ninguna manera. La exposición a rayos UV, incluso de pantallas electrónicas, pueden causar manchas en la piel que serán difíciles de corregir.
La recomendación para salir de casa, después de la cirugía, es usar gafas de sol, bloqueador solar, sombrero, gorra o sombrilla.
4. ¿Quedan cicatrices visibles?
Por fortuna, las cicatrices de la cirugía son imperceptibles. Ya que la remoción de piel se hace sobre el pliegue del párpado, llamado también “pliegue de belleza”. Así pues, si las cicatrices te preocupan, ya sabes que tu mirada lucirá muy bien y libre de ellas.
5. ¿Duele mucho el postoperatorio?
La mayoría de pacientes que se realizan una cirugía de párpados reconocen que es una operación indolora. De hecho, el postoperatorio no necesita mayores cuidados o medicamentos después de la intervención.
Los cuidados básicos son lubricar el ojo con gotas recetadas por el doctor y la protección de rayos UV.